Realizado el aviso del siniestro, el Asegurado deberá remitir a la Compañía los siguientes documentos:
A) Carta dirigida a la Compañía formalizando el reclamo, y que contendrá:
- Formulario de reclamación según la cobertura.
- Carta ampliatoria de ser el caso, para el detalle de las causas del siniestro.
- Relación de los bienes dañados, incluyendo descripción, cantidad, fecha de compra y valor estimado de cada uno de ellos.
- Monto de la pérdida, si es el caso.
- Informe de los bomberos, si es el caso.
- Proforma(s) de reparación y/o reemplazo del (o los) bien(es) dañado(s) y demás comprobantes con relación al monto reclamado.
- Libros y/o registros contables principales y auxiliares y/o últimos estados financieros, si es el caso.
- Documentos que acrediten la preexistencia de los bienes, si es el caso. i) Planos arquitectónicos y estructurales (si el caso lo amerita).
- Copia de la carta de reclamo o acciones tomadas en contra del causante del daño, si es el caso.
- Para mercaderías:
- Ultimo inventario antes de la pérdida y después de la pérdida.
- Explicación del proceso industrial de materiales (si el caso lo amerita).
- Relación de los bienes dañados, incluyendo descripción, cantidad, fecha de compra y valor estimado de cada uno de ellos.
B) En caso de Robo se adicionará la denuncia a las autoridades.
C) En caso de Equipos Electrónicos se adicionará:
- Fotografías (si el caso lo amerita).
- Informes de mantenimiento.
- Carta de garantía del equipo.
- Inventario contable del equipo.
D) En el caso de Rotura de Maquinaria se adicionará:
- Fotografías (si el caso lo amerita).
- Informes de mantenimiento.
- Carta de garantía de la máquina.
E) En el caso de Dinero y Valores se adicionará:
- Carta de presentación de reclamo, especificando partidas afectadas, fechas y circunstancias en que se produjo el siniestro.
- Copia de la denuncia del ilícito a la Policía Nacional y juzgado competente.
- Valorización del reclamo, con una relación de los dineros y/o valores materia del ilícito, proporcionando todos los datos que tenga en su poder que permita demostrar la ocurrencia y cuantía del siniestro, y nombres del o los empleados implicados.
- Informe final de auditoría.
- Detalle de cheques robados.
- Carta de solicitud de orden de no pago de los cheques objeto del reclamo.
- Detalle de las transacciones realizadas.
- Arqueo de caja.
- Comprobantes de negociación.
- Documentos de transferencia interna.
F) En el caso de Fidelidad se adicionará:
- Carta de presentación de reclamo, especificando partidas afectadas, fechas y circunstancias en que se produjo el siniestro.
- Copia de la denuncia del ilícito a la Policía Nacional y juzgado competente.
- Valorización del reclamo, con una relación de los bienes y/o dineros y/o valores materia del ilícito, proporcionando todos los datos que tenga en su poder que permita demostrar la ocurrencia y cuantía del siniestro, y nombres del o los empleados implicados.
- Copia de la acusación particular o la denuncia según sea el caso contra el o los supuestos empleados infieles.
- Copia de la solicitud del visto bueno al inspector de trabajo.
- Copia de hoja de vida y toda la información del o los supuestos empleados infieles. Entrada/Salida de la empresa, salario, estado civil, domicilio, etc.
- Copia de la entrada y salida al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
- Copia del último pago de aportes al IESS.
- Informe final de auditoría.
- Copia de los cheques malversados o erróneamente pagados o de los documentos materia del ilícito.
- Liquidación de haberes del o los supuestos empleados infieles.
- Copia, de existir, de alguna garantía que el empleado hubiere firmado al ingresar a la empresa.
G) En caso de Daños a Terceros se adicionará:
- Detalle de los daños de terceros afectados.
H) En caso de Lucro Cesante se adicionará:
- Estados de pérdidas y ganancias (detallados por cuenta), para el año fiscal terminado.
- Estados de pérdidas y ganancias mensuales (detallados por cuenta) para el año corriente.
- Últimos estados financieros disponibles, auditados.
- Reportes diarios de producción, por tipo de producto.
- Reportes mensuales de producción, por tipo de producto.
- Reportes de costos de producción (standard y actual) para el año corriente.
- Especificaciones de capacidad de la planta y equipos afectados.
- Plan de paradas de mantenimiento y/o vacación para el año corriente.
- Paradas actuales de mantenimiento o vacación.
- Compromisos de entrega para el mes de la pérdida y subsiguientes.
- Niveles mensuales de inventarios (por producto) para el año corriente.
- Presupuesto mensual de ventas para el año.
- Presupuesto mensual de producción para el año.
- Contratos y/o compromisos de entrega durante el período del siniestro.
- Planillas mensuales de IVA para el año corriente.
- Fecha de cierre fiscal de la empresa.
I) En caso de Muerte Accidental o Accidentes Personales se presentará:
Muerte accidental:
- Cédula de identidad o ciudadanía (copia).
- Acta de levantamiento de cadáver (original o copia certificada).
- Parte policial (copia certificada).
- Partida de defunción (original o copia certificada).
- Certificado de autopsia (copia certificada).
- Posesión efectiva de bienes (original o copia certificada).
Incapacidad y desmembración por accidente:
- Radiografías.
- Historia clínica (copia).
- Informe de médico tratante (original o copia certificada).
Gastos médicos:
- Facturas de gastos incurridos (original).
- Recetas médicas (original).
- Radiografías.
Sepelio:
- Facturas y/o recibos de gastos de funeral (original).
Ambulancia:
- Factura por servicios de ambulancia (original).